Mostrando entradas con la etiqueta primera hora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primera hora. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

PRIMERA HORA: Reconstruirán los senos de Angelina Jolie.

La actriz Angelina Jolie hizo noticia esta semana al anunciar que se había sometido a una doble mastectomía (extirpación de mamas) preventiva de cáncer de mama, debido a que tenía un 87% de posibilidades de padecer esta enfermedad. Por el mismo motivo planea extirparse los ovarios. 
La actriz de 37 años posee un gen defectuoso, el BRCA1, que aumenta drásticamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario.

Al respecto, Primera Hora conversó con el cirujano plástico César Calderón, quien dijo que a Jolie se le aplicó una técnica de cirugía plástica que permitió salvar el pezón y aseguró que las nuevas técnicas permiten realizar una reconstrucción mamaria que le posibilitará conservar la figura y tener una buena calidad de vida.

"En pacientes que se han realizado mastectomías (extirpación) se puede realizar la reconstrucción mamaria con prótesis, expansor prótesis, con colgajo TRAM, con Colgajo Gran Dorsal, Colgajo Libre DIEP, etc. Dependiendo de la necesidad del paciente. En la calle nadie se dará cuenta que se extirpó las mamas", refirió.


Aumento mamario

Aseguró que las mastectomías no son muy frecuentes, pero sí existe un interés por el aumento mamario. Dijo que quienes quieren aumentarse las mamas deben tener una historia médica cuidadosa y ser sometidas a un examen físico meticuloso para evaluar los factores de riesgo. "Se recomienda una mamografía antes de la operación para las pacientes mayores de 35 años o pacientes de cualquier edad con factores de riesgo significativos para cáncer de mama".

Informó que en la actualidad se ha mejorado la calidad de las prótesis mamarias. Los procedimientos para los implantes son mucho más seguros y por encima del deseo del paciente está la evaluación del cirujano.

"Hay pacientes que tienen mamas muy pequeñas y solicitan colocarse una prótesis grande, de 400 mililitros o cm3. En ese tipo de casos muchas veces las mamas no tienen la suficiente elasticidad para soportar una prótesis grande, pues puede haber un estiramiento de la piel, lo cual podría producir estrías en la piel de las mamas. Otra complicación sería que debido a la tensión que ejercen estas prótesis grandes adelgazaría más la glándula mamaria con riesgo de abrirse la cicatriz", señaló el cirujano plástico de la clínica La Luz.

Explicó que se debe evaluar el lugar en que se colocará la prótesis. "Si la areola de la mama (piel que rodea el pezón) es muy pequeña será imposible colocarle una prótesis grande por esta vía, por lo tanto se recomienda otras vías de colocación como la inframamaria (debajo de la mama) o la transaxilar (por la axila). Los volúmenes de prótesis recomendables y que menos complicaciones producen son los que van entre 280 cm3 y 320 cm3. La prótesis más utilizada es la texturizada o micro texturizada rellena de silicón, que no genera reacción y muestra naturalidad", refirió.

Para el aumento mamario los lugares por donde se colocan las prótesis son básicamente cuatro. Uno es periareolar, alrededor de la areola; inframamario, que va justo debajo del pliegue mamario, debajo de la mama; transaxilar, por la vía axilar o transumbilical.


Publicado el 19 de Mayo de 2013

miércoles, 22 de mayo de 2013

PRIMERA HORA: Técnica bloquea las arrugas.

La Toxina Botulínica paraliza músculo en el rostro.

Uno de los procedimientos estéticos más utilizados en el mundo es la toxina botulínica, que no es una cirugía. “Esta técnica tiene la particularidad de bloquear la acción de determinado músculo para que no se forme una arruga. Obviamente, el cirujano plástico sabe qué músculo bloquear. La toxina botulínica no rellena una arruga, sino evita que se forme la arruga. Uno cuanto hace un gesto, arruga la piel y el gesto es producto de la acción de un músculo, y si este músculo es bloqueado, ya no hace ese gesto y por lo tanto no arruga”, refirió el cirujano estético Calderón Alfaro.

“Si ya estás arrugado, la toxina botulínica puede atenuar la arruga, y si se complementa con un relleno, se puede borrar la arruga. Como relleno se utiliza el ácido hialurónico, pero también puede utilizar la grasa propia del paciente que generalmente se saca del abdomen anterior, la papada y el brazo”, informó.

Dentro de los tratamientos no quirúrgicos para rejuvenecer están la toxina botulínica, el ácido hialurónico, la grasa propia y para mejorar la piel, el peeling químico láser y el plasma rico en plaquetas. “Son procedimientos cómodos, de rápida recuperación y por lo general, son para pacientes por debajo de los 50 años”, dijo el especialista.


Revista Primera Hora - 17 de febrero de 2013

PRIMERA HORA: Cirugía levanta ojos, las cejas y la frente.

Con procedimientos ambulatorios el paciente se va caminando.

Entre los procedimientos quirúrgicos más comunes utilizados en el rostro, están la cirugía del párpado superior y el párpado inferior (las bolsas palpedrales), que es una de las solicitudes de cirugía más frecuente.

Luego está el lifting facial, que es un estiramiento de la piel en el que los cortes son escondidos a nivel de la oreja. También es común el lifting de la frente o levantamiento de la región frontal, que incluye también el lifting de las cejas. Es muy común que a las personas a partir de los 25 a 26 años se les caiga la parte lateral de la ceja.

“A través de estos procedimientos levantamos las cejas a pacientes jóvenes y, en los casos de pacientes mayores de edad, generalmente levantamos toda la frente”, añadió el doctor Calderón Alfaro.

Junto con la caída de las cejas, también cae una parte del ojo y uno se ve con la mirada triste. Con un procedimiento mínimamente invasivo, a través de cortes muy pequeños, escondidos y de rápida recuperación, se puede levantar las cejas y la frente. Es un procedimiento ambulatorio en el que el paciente llega y se va inmediatamente.


Revista Primera Hora - 17 de febrero de 2013

martes, 21 de mayo de 2013

PRIMERA HORA: El boom de la rinoplastía.

Las cirugías estéticas se han incrementado considerablemente. En el mundo, la más común es la rinoplastía con un 60%, le sigue la liposucción con el 30%, el restante 10% es para otros tipos de tratamientos que buscan mejorar la estética.

El doctor César Calderón Alfaro, cirujano plástico estético, dijo que los pacientes son cada vez más exigentes con la intervención quirúrgica facial. "El reto de un cirujano plástico estético es que la nariz luzca hermosa, armoniosa y natural. La naturalidad es que no haya stigma de cirugía, alguna señal o signo de que se haya operado", dijo el cirujano en conversación con Primera Hora.

Señaló que las nuevas tendencias apuntan a lo natural, por lo que se debe tener mucho cuidado con el tratamiento e intervención para evitar elevar demasiado la punta o dejar muy adelgazada la parte del dorso de la nariz.

Teóricamente se dice que una persona se puede operar a partir de los 15 años, “pero particularmente prefiero operar a partir de los 17 años, porque hay un grado de desarrollo ideal”, manifestó César Calderón, cirujano plástico de la Clínica La Luz.


CIRUGÍA ECONÓMICA.

En el Perú el promedio de una cirugía a la nariz es de 2,700 soles y está al alcance de muchas personas, porque hay un movimiento económico bueno en nuestro país.

El paciente debe ser consciente de todas las amenazas a la salud que puede generar una intervención, por más simple que sea. Para empezar, el paciente debe estar con muy buena salud. Puede tener alguna enfermedad como la diabetes o la presión alta, pero si está controlada, puede entrar en cirugía.

Los pacientes que están descompensados o con enfermedades que no han sido bien tratadas, no son candidatos a someterse a una cirugía estética. El paciente debe informar muy bien a su médico y no ocultar información para evitar una intervención con riesgo.

El cirujano, por su parte, tiene que hacer una revisión minuciosa del estado de salud del paciente y de su historia clínica previa. Posteriormente someterlo a análisis protocolizados, de tal manera que pueda detectar alguna enfermedad o algún trastorno.

“Se debe someter al paciente a una cirugía en un centro quirúrgico avalado por el Ministerio de Salud, con un anestesiólogo en un centro que tenga los permisos debidos, luego tiene que verse los cuidados postoperatorios. Es necesario cuidar al paciente antes de la operación y también después”, refirió el médico cirujano.


Revista Primera Hora - 17 de febrero de 2013

    Dr. César Aníbal Calderón Alfaro
    Cirujano Plástico - Plastic Surgeon
    Clínica La Luz
    Av. Arequipa Nº 1148
    Telef: 6139292
    Anexo: 1705
    Todos los Derechos Reservados
    Desarrollado por:
    Manuel Facundo (@manuelegant)
    mfacundo@ddcomunicaciones.pe
    RPC: 994961348
    www.ddcomunicaciones.pe